Descripción
Gobernó del 15 de agosto de 1855 al 8 de septiembre de 1857
- FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO
Jorge Córdova nació en La Paz, el 23 de abril de 1822. Huérfano de padre y madre, fue educado por la familia Asim en la ciudad de La Paz.
- ESTUDIOS Y CARGOS DESEMPEÑADOS
Recibió instrucción básica en la escuela de los Padres Franciscanos. Ingresó al cuartel a los 13 años, inclinándose por la carrera militar, destacándose durante los gobiernos del Gral. Santa Cruz y Ballivián, comenzando a obtener grados dentro del escalafón militar. Participó en las campañas de la Confederación en Yanacocha, Socabaya, Yungay e Ingavi donde recibió el grado de Coronel.
- CLASE Y PERIODO DE GOBIERNO
Gobierno Constitucional designado mediante voto popular, habiendo obtenido 9.388 votos sobre 4.119 del Dr. José María Linares, siendo proclamado por el Congreso reunido en Sucre como Presidente Constitucional de la República. Recibió el mando y la insignia del poder de manos de su padre político el Gral. Manuel Isidoro Belzu el 15 de agosto de 1855. Gobernó 2 años y 23 días.
- ACTOS ADMINISTRATIVOS
- Decretó la repatriación de los restos mortales del Capitán General Don José Ballivián a la ciudad de La Paz, muerto en Rio de Janeiro (Brasil), efectivizando el montepío en favor de su esposa e hijos.
- El H. Senado Nacional dispuso la construcción de Mausoleos para los distinguidos magistrados Doctores: José Mariano Serrano, Mariano Enrique Calvo y José María Dalence.
- La Provincia Caupolicán que paso a formar parte del Departamento del Beni, fue nuevamente incorporada a la jurisdicción política, judicial y administrativa del Departamento de La Paz. La Provincia Ingavi de este Departamento se dividió en dos: la primera que mantiene su nombre con su capital Viacha y la segunda con el nombre de Pacajes con su capital Coro Coro.
- El 10 de junio de 1857 se logró cortar una veta rica de plata en uno de los socavones del Cerro de Potosí, con un ancho de medía vara y cincuenta marcos de Ley por cajón, celebrándose este feliz acontecimiento.
- El 18 de noviembre se constituyen en distrito independiente las Provincias de Caupolicán de La Paz y Reyes del Departamento del Beni, quedando al mando de un funcionario político del Distrito con la denominación de Apolobamba, comunicándose con el Supremo Gobierno a través de los Ministros de Estado.
- El 29 de enero de 1855 fue jubilado con la tercera parte de su haber y el Gral. Andrés de Santa Cruz fue designado Ministro Plenipotenciario de Bolivia ante varias cortes europeas.
- TRIUNFOS/FRACASOS OBTENIDOS
- Es digno de mencionar el espíritu humanitario y la noble generosidad que caracterizo al Gral. Córdova, por estas virtudes recibió el apoyo de miles de cholos de la clase popular de Cochabamba, que provistos de mechas incendiarias se dispusieron a quemar la ciudad, para castigar de esta manera a los llamados Khalas enlevitados; el Gral. Córdova los rechazó obligándolos a frenar sus impulsos, evitando así una verdadera masacre; demostrando, una vez más, al epilogar su gobierno, su alta sensibilidad por la vida de su prójimo que tantas veces ha perdonado y en otros ha conmutado, evitando que las lágrimas de sus madres, esposas e hijos caigan sobre sus espaldas.
- En su gobierno no hubieron ejecuciones, saqueos ni expropiaciones; se logró respetar la libertad de expresión bajo el lema de vivir en paz y concordia, ejemplo que demostró el respeto a la dignidad humana y la práctica de uso en democracia: Soberanía popular, Derechos y obligaciones ante la Ley así como la Libertad individual y de asociación; no obstante de las continuas críticas y levantamientos revolucionarios que surgían como hongos en toda la República.
- SUCESOS DE IMPORTANCIA
- El Dr. Linares, infatigable conspirador durante los últimos 9 años, logró penetrar secretamente a Oruro, donde consiguió comprometer al personal del cuartel de La Fortaleza con el pago de 8.000 pesos, tomando los principales compartimientos y el depósito de armas y municiones traídas de Europa por el Gral. Belzu (8 de septiembre de 1857). Al día siguiente el Dr. Linares expidió el Decreto por el que se proclamó Presidente Provisorio desconociendo al gobierno de Córdova y el Congreso reunido bajo su influencia.
- El Dr. Linares organizó su ejército con 3 batallones de Infantería, un Regimiento de Artillería y otro de Coraceros, dirigiéndose a Cochabamba, donde consiguió imponerse a las fuerzas del Gral. Córdova.
- CONCLUSIÓN Y SUCESOR DE SU GOBIERNO
- El Presidente Córdova reforzó con 3 cuerpos de Infantería y 3 de Caballería para atacar a la ciudad de Cochabamba, donde las fuerzas de Linares se encontraban perfectamente pertrechadas y atrincheradas para hacer frente a cualquier ataque. La lucha fue prolongada, las fuerzas de Linares sostuvieron heroica resistencia durante los 3 días contra las fuerzas de Córdova que atacaron, sin lograr rendir a la ciudad y ante el derramamiento de sangre y manifiesto cansancio de sus tropas, dispuso su retiro a la Chimba, donde rechazó con altivez la oferta de rendición condicional.
- El Gral. Córdova ante la desastrosa situación de las fuerzas disgregadas de su ejército y las derrotas sufridas por sus partidarios, así como el ataque que le infringió el Gral. Pérez, en las proximidades de Calamarca, optó por dirigirse a la República del Perú (octubre de 1857).
- Triunfante la revolución en septiembre de 1857 subió a la Presidencia el Dr. José María Linares (Primer Presidente Civil) personaje de vasta ilustración, llamado por el pueblo el Redentor Político del País.
- FECHA Y LUGAR DE SU MUERTE
Murió asesinado con 6 tiros de rifle a órdenes de Placido Yánez en el Loreto de La Paz (hoy Palacio Legislativo), donde fueran asesinados sin ninguna consideración prominentes ciudadanos entre los que se encontraban Francisco de Paula Belzu y muchos otros. (Toda la masacre ocurrida se conoce como las Matanzas de Yánez, hechos que debilitaron la imagen del Presidente José María Achá), el 23 de octubre de 1861.
Autores: Miguel Delgadillo Pacheco
Miguel Delgadillo Cervantes