Descripción
Gobernó del 24 de noviembre de 1978 al 8 de agosto de 1979
- FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO
David Padilla Arancibia nació en Sucre, el 13 de agosto de 1927. Su padre fue Don Roberto Padilla Lazcano y Doña Honoria Arancibia. Contrajo matrimonio con Doña Marina Gotilla Peñaranda.
- ESTUDIOS Y CARGOS DESEMPEÑADOS
- Estudió en el Colegio Militar graduándose como Subteniente de Infantería en 1948.
- Realizó sus estudios de especialización en la zona del Canal de Panamá asi como otros cursos en Argentina en la Escuela Superior de Guerra. En el país estudió en la Escuela de Armas “José Ballivián” y en la Escuela de Comando y Estado Mayor “Mariscal Santa Cruz”.
- CLASE Y PERIODO DE GOBIERNO
- Después de haber derrocado al Presidente de facto Gral. Juan Pereda Asbún, por decisión de las Fuerzas Armadas gobernó 8 meses y 14 días, del 24 de noviembre de 1978 hasta el 8 de agosto de 1979.
- ACTOS ADMINISTRATIVOS
- Una de las primeras medidas adoptadas fue declarar vigente la Constitución Política del Estado de 1967, mediante Decreto Supremo (DS) 15978 de 24 de noviembre de 1978.
- Después de constituir su Gabinete Ministerial convocó a la ciudadanía a elecciones generales para la constitucionalización del país para el domingo 1º de julio de 1979. De esta manera cumplid con la palabra comprometida ante el pueblo y la clase política retornando la tranquilidad y la libertad reconocida a la ciudadanía.
- Por DS 16300 del 27 de marzo de 1979, se autorizó la constitución de la Sociedad Mixta “Lineas Navieras Bolivianas” (LINABOL SAM), entre la Empresa Naviera Boliviana (ENABOL) y la Hapag Lloyd AG, para transporte por vía marítima de pasajeros y carga de y hacia Bolivia, aprobando su Estatuto y Personalidad Jurídica cuyas acciones correspondían 51% al Sector Público y 49% al Sector Privado.
- Se suscribió contrato con la empresa alemana Klockner y la empresa belga Mechin para la construcción de la Fundición de Karachipampa en Potosí cuyo costo fue de 123 millones de dólares.
- Por DS 16832 del 19 de julio de 1979 se creó la Empresa Nacional Automotriz (ENAUTO) dependiente de la Corporación de las Fuerzas Armadas (COFADENA), dependiente del Ministerio de Defensa, para el ensamblaje de vehículos en el Parque Industrial de Santibáñez en Cochabamba, con personalidad propia y autonomía de gestión administrativa.
- Con motivo de recordar el Bicentenario del Nacimiento de Doña Juana Azuduy de Padilla por su amor al terruño, su devoción a la familia y a la causa de la libertad, mediante DS 16065 se declaró a 1980 “Año de la Heroína Juana Azurduy de Padilla”.
- Se creó la “Academia Boliviana de la Historia Militar” como organismo dependiente del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación (DS 16469 del 17 de mayo de 1979).
- Por el DS 16995 del 2 de agosto de 1979 se aprobó la Ley Orgánica de la Cámara Nacional de Valores destinada a regular, supervisar y fiscalizar el Mercado de Valores, así como de promover la canalización de capitales para el desarrollo económico y social del país.
- Se derogó la Ley Fundamental de las Universidades por la que se anuló la autonomía universitaria en el Gobierno del Gral. Banzer, otorgando mediante Decreto Ley 16868 de 25 de julio de 1979 plena vigencia y reconocimiento a la autonomía de las mismas, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 185 de la Constitución Política del Estado de 1967 declarado como vigente por el gobierno del Gral. Padilla.
- TRIUNFOS/FRACASOS OBTENIDOS
Padilla Arancibia renunció al mando presidencial el 8 de agosto de 1979 fecha en la que entregó la Banda y la Medalla al Congreso; situación que enaltece la actitud asumida que a todas luces demostraba el respeto a la Constitución Política del Estado y a su querida institución armada, retornando a sus funciones militares como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, por lo que mereció el aplauso y reconocimiento del pueblo.
- SUCESOS DE IMPORTANCIA
- Ante los acontecimientos críticos que podían conducir a enfrentamientos entre las fuerzas del gobierno y los trabajadores, las Fuerzas Armadas resolvieron intervenir, encomendando al Comandante General del Ejército pedir la renuncia al Gral. Juan Pereda al cargo de Presidente de la Republica; ante la falta de respuesta, fuerzas del ejército llevaron a cabo un Golpe de Estado, distribuyendo comunicados a la prensa informando la constitución de un nuevo gobierno expresando que: “La necesidad de controlar la situación del país, considerada por las FF.AA. de la nación como crítica y ante un posible enfrentamiento de estas con el pueblo, se decide asumir el mando de la nación para devolver al pueblo sus derechos y libertades y, de una vez por todas, elegir a sus gobernantes por medio del voto universal y democrático” de esta manera el golpe incruento se consolidó en la mañana del 24 de noviembre, dimitiendo el Gral. Pereda, horas después ocuparon el Palacio de Gobierno las FF.AA., con la nueva Junta de Gobierno presidida por el Gral. David Padilla Arancibia.
- Se recordó el Centenario del Enclaustramiento Marítimo con repique de campanas y sirenas, paralizando actividades por cinco minutos en todo el territorio nacional en memoria de tan infausto acontecimiento en la que fuerzas chilenas iniciaron la invasión del Puerto de Antofagasta el 14 de febrero de 1879, sin previa declaratoria de guerra.
- CONCLUSIÓN Y SUCESOR DE SU GOBIERNO
Cumplidas las elecciones del 19 de julio de 1979 y en virtud de que ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría absoluta, el Congreso debía definir entre los tres primeros que tuvieron mayor votos: Hernán Siles Zuazo con 31,2%, seguido por Víctor Paz Estenssoro con el 31,1%, luego Banzer y Quiroga, produciéndose el “empantanamiento” por lo cual el Congreso entregó, por el lapso de un año, en forma interina, la presidencia de la República al Dr. Walter Guevara Arze por ser Presidente del Congreso. EL Gral. Padilla Arancibia después de cumplidas sus funciones militares se retiró a la vida privada fiando su residencia en la ciudad de La Paz.
- FECHA Y LUGAR DE SU MUERTE
El 25 de septiembre de 2016 a la edad de 89 años falleció en la ciudad de La Paz.
Autores: Miguel Delgadillo Pacheco
Miguel Delgadillo Cervantes